Cómo crear una Shopify FAQ page extraordinaria (+ ejemplos)

Opinión controvertida: la mayoría de las Shopify FAQ pages son espantosas.

Vale, tal vez sea un poco duro.

Sin embargo, a diferencia de las páginas de productos y las páginas de destino, la mayoría de los vendedores agrupan su página de preguntas frecuentes como una idea de último momento.

Por desgracia, es un gran error.

Porque, aunque tu página de preguntas frecuentes aparentemente no ofrece ningún retorno de la inversión, en realidad puede afectar enormemente a tus conversiones y ganancias.

Piénsalo: cuando un cliente visita tu sección de preguntas frecuentes, se encuentra en una fase crítica de tu embudo de ventas en la que necesita la información correcta para realizar la conversión.

Y si no les das las respuestas que quieren, es probable que pierdas la venta.

Por lo tanto, si has estado descuidando tu página de preguntas frecuentes, es hora de que lo pienses de nuevo.

En esta publicación, abordaremos:

  • Qué es una página de preguntas frecuentes de Shopify
  • Por qué necesitas una excelente página de preguntas frecuentes
  • Cómo crear una página magistral de preguntas frecuentes en cinco sencillos pasos
  • Dónde colocar las preguntas frecuentes para que los clientes puedan encontrarlas
  • Una plantilla básica de preguntas frecuentes de Shopify
  • Algunos ejemplos de páginas de preguntas frecuentes de Shopify para inspirarte

Al final, tendrás los conocimientos necesarios para crear una página de preguntas frecuentes que elimine los puntos débiles de los clientes, aumente su tasa de conversión, y te hace ganar más dinero.

Vamos a sumergirnos.

¿Qué es una Shopify FAQ page?

La sección de preguntas frecuentes de Shopify es una página de tu tienda que proporciona respuestas a las preguntas más comunes de tus clientes.

Una sección de preguntas frecuentes sobre comercio electrónico diseñada adecuadamente brinda a los clientes la información que necesitan para tomar medidas y, al mismo tiempo, alivia sutilmente sus inquietudes.

Tu página de preguntas frecuentes es un espacio donde los clientes pueden obtener más información sobre tus productos, envíos, política de devoluciones y cómo aprovechar al máximo tus productos.

shopify FAQ Page Example

Lo que es especialmente interesante es que, en lo que respecta a la atención al cliente, 70% de los consumidores prefiero utilizar su sitio web para obtener respuestas en lugar del teléfono y el correo electrónico.

En otras palabras, una útil página de preguntas frecuentes combinada con un soporte en vivo in situ es la mejor manera de mantener contentos a la mayoría de sus clientes.

Los beneficios de escribir una excelente Shopify FAQ page

Obviamente, la razón principal para escribir una excelente página de preguntas frecuentes para Shopify es solucionar los problemas de tus clientes y brindarles la mejor experiencia.

Esto no solo beneficia a sus clientes, sino que también le beneficia a usted. Esto se debe a que los clientes satisfechos tienen muchas más probabilidades de convertirse en clientes habituales y, con el tiempo, en defensores de la marca.

Sin embargo, hay otros beneficios de los que muchas personas no se dan cuenta, como:

Cuando los clientes pueden obtener respuestas por sí mismos, se reduce la carga de trabajo de su equipo de soporte de comercio electrónico.

Además, una página de preguntas frecuentes optimizada para SEO puede atraer una gran cantidad de tráfico de búsqueda orgánica a tu tienda

Además, una buena página de preguntas frecuentes de Shopify elimina las preocupaciones de los clientes antes de la compra, generan confianza y contribuyen a aumentar las ventas

En pocas palabras, tu página de preguntas frecuentes es más que un lugar donde los clientes pueden consultar tu política de devoluciones.

Por el contrario, es un recurso que puede convertir a los posibles compradores en clientes y, al mismo tiempo, ayudar a los clientes existentes a tener éxito con sus productos.

Con eso en mente, ¿cómo se escribe realmente uno que sirva a sus clientes y a sus ganancias? Sigamos descubriéndolo.

Cómo escribir una impresionante Shopify FAQ page

La buena noticia es que escribir una excelente página de preguntas frecuentes no es ciencia espacial.

Sin embargo, si te lanzas y lo haces con estilo libre, es posible que termines con resultados insatisfactorios.

Así que aquí tienes algunos consejos sencillos para asegurarte de que tu página de preguntas frecuentes resulte fantástica.

1. Brinde respuestas reales a problemas reales

Está bien. Este punto parece obvio.

Pero vale la pena decirlo porque te sorprendería saber cuántas páginas de preguntas frecuentes no siguen este principio básico.

La mayoría de los comerciantes escriben un montón de respuestas bursátiles a preguntas genéricas. O peor aún, un discurso inútil disfrazado de página de preguntas frecuentes que presume de lo buena que es la marca

No hagas ninguna de estas cosas.

En su lugar, revisa tu sistema de venta de entradas y apoya las conversaciones. Identifica los problemas más comunes que experimentan tus clientes.

Además, consulta tus canales de redes sociales, ya que pueden ser una fuente inestimable de investigación colaborativa sobre los casos en los que tus clientes necesitan ayuda.

Si estás iniciando tu negocio, es bueno echar un vistazo a las tiendas de la competencia para anticipar algunos de los problemas que puedan surgir.

Una vez que hayas compilado una lista de los problemas de tus clientes, pégalos en una hoja de cálculo y clasifícalos en orden de frecuencia e importancia.

Las 10 a 15 preguntas principales que tengas formarán la columna vertebral de tu página de preguntas frecuentes.

2. Siga el principio KISS

Las personas que vienen a tu página de preguntas frecuentes de Shopify no buscan diseños alucinantes o un lenguaje florido.

Solo quieren información. Así que, en caso de duda, ¡hazlo simple!

shopify FAQ Page Example

Asegúrese de escribir de manera sucinta. Corta los párrafos largos en trozos más pequeños. Usa viñetas siempre que sea posible.

También es una buena idea hacer que la página de preguntas frecuentes se pueda escanear agrupando las preguntas bajo encabezados similares.

De esta forma, un cliente con una pregunta sobre el envío no tendrá que revisar grandes cantidades de información sobre las tallas.

Recuerde que los clientes quieren respuestas y las quieren ahora.

Por lo tanto, cuanto más fácil sea navegar y consumir la sección de preguntas frecuentes, más satisfechos estarán sus compradores.

3. Optimiza tu página de preguntas frecuentes de Shopify para los motores de búsqueda

A Google (y a otros motores de búsqueda) les encanta cuando les das a sus usuarios información de calidad.

Al vincular tus preguntas a una página independiente, puedes complacer a Google y hacer que entreguen tus respuestas a los clientes potenciales en las SERP.

Por ejemplo, consulta esta página de la página de preguntas frecuentes de Nike. Ocupa el puesto #1 en Google por el término «cómo limpiar los zapatos» y atrae alrededor de 6000 visitantes al mes.

Este es el tráfico gratuito que Nike recibe en su tienda. Incluso si los usuarios no son clientes de Nike, una vez que hacen clic en el enlace, Nike coloca una cookie en su navegador que pueden usar para reorientar a los visitantes con anuncios Meta.

4. Añadir una barra de búsqueda

Si tu sección de preguntas frecuentes contiene más de un par de preguntas, haz que los usuarios encuentren más fácilmente lo que buscan añadiendo una barra de búsqueda. Así es como lo hace Gymshark:

shopify FAQ Page Example

Esto es especialmente útil cuando tienes una amplia sección de preguntas frecuentes. Permite a los usuarios encontrar rápidamente lo que buscan.

5. Actualice con frecuencia

Tu página de preguntas frecuentes de Shopify no es del tipo «configúrala y olvídate».

De hecho, una página de preguntas frecuentes desactualizada es peor que no tener ninguna página de preguntas frecuentes.

Por lo tanto, asegúrate de actualizar tu página de preguntas frecuentes una vez cada seis meses o cada vez que lances un nuevo producto u oferta.

Con el tiempo, continúa refinando tu sección de preguntas frecuentes priorizando las preguntas más comunes, añadiendo mejor información y eliminando las cosas redundantes.

💡 Consejo profesional: ¿Estás realizando una campaña puntual o tienes dificultades logísticas? Crea una página de preguntas frecuentes independiente para los clientes. De esta forma, evitarás saturar tus preguntas frecuentes principales con información que pronto será irrelevante.

Cómo agregar una página de preguntas frecuentes en Shopify

Bien, ahora que sabes qué incluir en tu sección de preguntas frecuentes, veamos rápidamente los pasos técnicos que debes seguir para tener una página básica de preguntas frecuentes de Shopify en tu sitio.

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Shopify: Ve a la página de inicio de sesión de Shopify e introduce tus credenciales.
  2. Accede a tu panel de control de Shopify: Una vez que hayas iniciado sesión, estarás en la página de administración.
  3. Navega a las páginas: Desde tu panel de administración, ve a «Tienda online» y, a continuación, haz clic en «Páginas».
  4. Haz clic en el botón «Agregar página» y ponle un título a tu página: «Preguntas frecuentes».
  5. Edita el contenido: En la sección de contenido, agrega las preguntas y sus respectivas respuestas. Puede formatearlo utilizando el editor proporcionado.
  6. Organice sus preguntas frecuentes: Usa encabezados o secciones para agrupar preguntas similares. Esto mejora la legibilidad.
  7. Guardar y publicar: Cuando hayas terminado, haz clic en «Guardar» o «Guardar y publicar» si estás listo para publicarlo.
  8. Obtenga una vista previa de su página: Antes de publicar, obtenga una vista previa de la página para asegurarse de que tiene el aspecto deseado.
  9. Compruebe la optimización móvil: Asegúrese de que su página de preguntas frecuentes se vea bien tanto en dispositivos móviles como de escritorio.
  10. Enlaza tu página de preguntas frecuentes: Añade un enlace a tu página de preguntas frecuentes en el menú de navegación de tu sitio web. Puedes hacerlo en la sección «Navegación» de «Tienda online».
  11. Pruebe los enlaces: Haz clic en el enlace a tu página de preguntas frecuentes para asegurarte de que funciona correctamente.

Dónde colocar tu página de preguntas frecuentes de Shopify

El lugar donde colocas tus páginas de preguntas frecuentes es casi tan importante como lo que escribes en ellas.

Una vez que hayas creado tu página de preguntas frecuentes, asegúrate de incluir un enlace a ella en:

  • Preguntas frecuentes sobre encabezados y pies de página:Ofrece a los visitantes un acceso fácil a tus preguntas frecuentes mientras navegan por tu tienda.
  • Preguntas frecuentes sobre la página del producto: Responda a preguntas específicas sobre productos, elimine las barreras y cierre más ventas.
  • Preguntas frecuentes sobre la página de confirmación del pedido: Elimine el remordimiento de los compradores, reduzca los tickets de soporte y fomente la lealtad a la marca.

En este vídeo, nada menos que el fundador de Stilyo, Eric, desglosa cada una de estas ubicaciones con más detalle:

Plantilla de página de preguntas frecuentes de Shopify

Bien, ya hemos hablado de la importancia de basar las preguntas frecuentes en las preguntas que formulan los clientes.

Pero en el comercio electrónico, muchas de las mismas preguntas surgen una y otra vez.

Por lo tanto, si acabas de empezar, esta plantilla puede ayudarte a establecer una base de preguntas:

  • ¿Qué métodos de pago se aceptan?
  • ¿Qué opciones de envío puedo elegir?
  • ¿Cuánto tarda el envío?
  • ¿Cuál es su política de devoluciones?
  • ¿Cómo devuelvo un pedido?
  • ¿Tengo que pagar gastos de envío, impuestos o tasas de importación adicionales?
  • No he recibido mi pedido, ¿qué debo hacer?
  • ¿Es posible editar mi pedido después de haber pagado?
  • ¿Dónde está ubicada su empresa?
  • ¿Qué talla debo pedir?
  • ¿Cómo se fabrican sus productos?
  • ¿Cómo puedo ponerme en contacto con el servicio de atención al cliente?

Vale la pena decir que, al responder a estas preguntas, no dudes en enfatizar tus mejores aspectos. Además, no dudes en adaptar tus respuestas a tus productos específicos. Por ejemplo, si eres venta de camisetas, tus preguntas frecuentes obviamente van a ser diferentes a las que tendrías si ofrecieras entrega de vino.

Por supuesto, no querrás lanzar un argumento de venta total. Pero, si tus productos provienen de fuentes éticas o vienen con una garantía fantástica, incluye esos detalles en tus preguntas frecuentes.

5 de los mejores ejemplos de preguntas frecuentes de Shopify

Ver otras increíbles páginas de preguntas frecuentes de Shopify es una excelente manera de inspirarte para las tuyas.

Estas son 5 de las mejores secciones de preguntas frecuentes sobre comercio electrónico en la web:

1. Shwood

La marca de gafas Shwood tiene una impresionante página de preguntas frecuentes con imágenes propias de la marca, una barra de búsqueda y una categorización ordenada.

Observe cómo incluyen varios métodos de contacto: teléfono, correo electrónico y chat en vivo debajo de la sección de preguntas.

Esto permite a los clientes ponerse en contacto si no encuentran lo que buscan.

Por último, el cuadro de registro por correo electrónico completa perfectamente esta página de preguntas frecuentes.

Si los compradores deciden no comprar ahora mismo, Shwood aún tiene posibilidades de quedarse con su correo electrónico para futuros fines de marketing.

2. Una cosita bonita

shopify FAQ Page Example

La tienda de moda Pretty Little Thing ofrece una experiencia de usuario brillante con grandes iconos en los que se puede hacer clic y una marca puntual.

No solo han utilizado la paleta de colores de la marca, sino que también han incorporado la voz de su marca.

Con cuadros desplegables para guardar las cosas y una categorización intuitiva, a los clientes les resultará fácil obtener la información que buscan.

3. Nike

Nike simplifica las cosas con una sección de preguntas frecuentes sencilla pero funcional.

Con una útil barra de búsqueda en la parte superior, un diseño limpio y una página individual para cada respuesta (ideal para el SEO), los clientes de Nike no tendrán dificultades para obtener ayuda aquí.

4. Huel

shopify FAQ Page Example

Es natural que los clientes de la empresa de nutrición Huel tengan algunas preguntas sobre su producto.

Por lo tanto, no es sorprendente que su página de preguntas frecuentes sea impresionante.

Al combinar encabezados ordenados con cuadros desplegables y respuestas bien elaboradas, Huel resuelve las preocupaciones más comunes de los clientes.

Observe cómo también añaden fotos de clientes existentes a través del «Huel of Fame». Para los compradores indecisos, esta pizca de prueba social podría ser todo lo que necesitan para pedir su primera maleta.

5. Everlane

La marca de moda ética Everlane utiliza una barra de búsqueda ruidosa y orgullosa en la parte superior de su página de preguntas frecuentes para ayudar a los usuarios a obtener respuestas en un tiempo récord.

A continuación, han clasificado cuidadosamente sus preguntas en carpetas como «Devoluciones y cambios» y «Venta minorista y tallas».

Sin embargo, lo más interesante es su categoría destacada separada para «Actualizaciones de COVID-19». En tiempos de crisis, los clientes van a tener un montón de preguntas nuevas.

Así que sigue el ejemplo de Everlane: actualiza tus preguntas frecuentes para cualquier venta, evento o crisis especial en la que los clientes necesiten información específica.

3 de las mejores aplicaciones de páginas de preguntas frecuentes de Shopify

Si quieres crear una página de preguntas frecuentes de Shopify personalizada, pero no quieres jugar con el código de tu tema, hay una selección de aplicaciones que te ayudarán a hacerlo.

Estas aplicaciones de la página de preguntas frecuentes de Shopify suelen incluir otras funciones para ayudarte a gestionar mejor tu soporte, así que pasemos a ver rápidamente 3 de las mejores.

1. Avada

Avada crea muchas aplicaciones útiles de Shopify, y el Servicio de asistencia de Avada no es diferente. Esta aplicación te permite crear impresionantes páginas de preguntas frecuentes. Las páginas que creas se marcan automáticamente y se integran en tu tienda para ofrecer a los compradores una experiencia perfecta.

Esta aplicación también viene con potentes funciones de servicio de asistencia y chat en vivo. En combinación con tus páginas de preguntas frecuentes, se obtiene una potente combinación de tres opciones que te permite ofrecer ayuda en el momento adecuado y hacer sonreír a tu cliente.

2. Laboratorio de ayuda

Laboratorio de ayuda es una excelente aplicación de página de preguntas frecuentes de Shopify que te permite crear fácilmente páginas personalizadas. Lo que más nos gusta de Help Lap es cómo puedes insertar tus preguntas frecuentes en las páginas de tus productos.

Todos sabemos que la página del producto es un paso fundamental en su embudo de conversión - si un cliente no puede obtener la información que necesita en la página del producto, es muy probable que posponga su decisión de compra.

Por lo tanto, con HelpLab, puede responder a todas las preguntas de sus clientes sobre productos específicos u otras consultas, como las consultas sobre envíos y devoluciones, sin tener que salir de la página.

3. Centro de ayuda

Centro de ayuda es bastante similar a Avada en que es un creador de páginas de preguntas frecuentes y un servicio de asistencia, todo en uno. La mesa de ayuda te permite centralizar todas las comunicaciones con los clientes en un solo lugar, lo que significa que puedes estar al tanto de las conversaciones y resolver los problemas rápidamente.

Si realizas grandes volúmenes de pedidos, un servicio de asistencia es la solución perfecta para evitar que te ahogues en las solicitudes de atención al cliente, especialmente si contrata a un asistente virtual de Shopify para gestionarlo y ahorrar tiempo.

Tu página de preguntas frecuentes de Shopify no tiene por qué ser complicada

Demasiados comerciantes no le dan a su página de preguntas frecuentes el cariño que se merece.

Recuerda que una buena página de preguntas frecuentes puede marcar la diferencia entre un cliente satisfecho y uno que nunca volverá a oscurecer tu puerta.

Por lo tanto, cuando crees una página de preguntas frecuentes para Shopify, recuerda:

  • Incluye las preguntas genuinas que hacen los clientes (encuéntralas en tu servicio de asistencia)
  • Mantén tu diseño ordenado y agrupa las preguntas relacionadas con un solo encabezado
  • Optimiza tu sección de preguntas frecuentes para la búsqueda
  • Agregue una barra de búsqueda para que los clientes puedan encontrar rápidamente lo que buscan
  • Actualice su página de preguntas frecuentes con regularidad (elimine la información redundante y añada nuevas preguntas)

Una vez que hayas escrito las respuestas a las preguntas más candentes de tus clientes, vincúlalas

  • A una sección central de preguntas frecuentes en tu encabezado y pie de página
  • En las páginas de productos relevantes (donde las respuestas pueden impulsar las conversiones)
  • En la página de confirmación de tu pedido

Si bien estos pasos pueden parecer obvios, seguirlos te situará muy por encima de tus competidores, aumentará tus conversiones y hará sonreír a tus clientes.

Página de preguntas frecuentes de Shopify: Preguntas frecuentes

Vayamos rápidamente a FAQ-Inception aquí y respondamos las preguntas más frecuentes sobre las páginas de preguntas frecuentes de Shopify.

¿Cómo agregar una página de preguntas frecuentes en Shopify?

Para agregar una página de preguntas frecuentes en Shopify, inicia sesión en tu panel de administración, navega hasta «Tienda en línea» > «Páginas», haz clic en «Agregar página», ponle un título (por ejemplo, «Preguntas frecuentes»), agrega preguntas y respuestas, luego guarda y publica.

¿Cómo editar la página de preguntas frecuentes de Shopify?

Para editar tu página de preguntas frecuentes en Shopify, ve a tu panel de administración, navega hasta «Tienda en línea» > «Páginas», localiza tu página de preguntas frecuentes, haz clic en ella, realiza los cambios que desees y, a continuación, guarda.

¿Cómo creo una sección dinámica de preguntas frecuentes en Shopify?

Para crear una sección dinámica de preguntas frecuentes en Shopify, considera usar las aplicaciones disponibles en la tienda de aplicaciones de Shopify. Busca una aplicación de preguntas frecuentes, instálala y sigue las instrucciones de la aplicación para configurar y personalizar una sección dinámica de preguntas frecuentes.

Comience su prueba gratuita

ReConvert le permite aumentar instantáneamente los ingresos en un 15% con ventas adicionales con un solo clic, páginas de agradecimiento personalizadas y más.
Encuéntrelo en el
Tienda de aplicaciones de Shopify