¿Es legal el dropshipping? Todo lo que necesitas saber (más de 6 errores comunes)

Muchos aspirantes a emprendedores de comercio electrónico se preguntan: ¿Es legal el dropshipping?
Y si estás pensando en iniciar una tienda en línea, es probable que tengas un montón de preocupaciones válidas. Después de todo, hay muchos aspectos del dropshipping sobre los que debes ser escéptico.
Así que, en este post, vamos a desglosar la legalidad del dropshipping. Además, te explicaremos lo que necesitas saber para cumplir con los límites de la ley.
Al final, estarás equipado con los conocimientos necesarios para lanzar un negocio de dropshipping legítimo y ético que puedas escalar hasta la luna.
Pongámonos manos a la obra.
Descargo de responsabilidad: No somos profesionales legales. El contenido de esta publicación se basa en nuestra experiencia en comercio electrónico. No pretende ser un consejo legal. Le recomendamos que busque asesoramiento legal profesional al tomar decisiones sobre su negocio. StilyoApps y el autor no asumen ninguna responsabilidad por las decisiones que tome en base a este artículo.
¿Qué es el dropshipping? ¿Es legal el dropshipping?
La respuesta corta a las preguntas es sí, el dropshipping es legal.
Sin embargo, muchas personas se muestran escépticas con respecto al dropshipping porque no entienden completamente qué es. Entonces, para que estemos en sintonía, comencemos por explicar a qué nos referimos cuando decimos envío directo.
El dropshipping es simplemente un método de gestión logística minorista. Simplemente significa que el minorista (en este caso, la tienda en línea) no tiene en stock los productos que figuran en su sitio.

En cambio, estos productos los gestiona un proveedor externo, a menudo un mayorista, que envía los productos directamente a los clientes. Durante este proceso, el comerciante nunca manipula ni ve el producto.
Como puedes ver, el dropshipping no tiene nada de ilegal cuando se define en estos términos. Ahora, eso no quiere decir que todo en el mundo del dropshipping es legal y ético. Vamos a explorar más.
¿Es ético el dropshipping?
Qué pueden querer decir las personas cuando preguntan: «¿Es legal el dropshipping?» es en realidad «¿Es ético el dropshipping?»
Verás, muchas personas creen que el envío directo plantea problemas éticos por parte del consumidor.
Y en algunas formas de dropshipping (como el dropshipping de AliExpress), este es un punto justo.
Ya sabes, ¿es correcto cobrar más a la gente por algo que podrían comprar ellos mismos a un costo menor?
Bueno, se podría argumentar que para que ese cliente comprara el producto en cuestión, el dropshipper tenía que existir.
Por ejemplo, un dropshipper puede pasar incontables horas investigando tendencias, diseñando su tienda y creando campañas de marketing para llevar ese producto a los consumidores.
Además de eso, los dropshippers exitosos agregan valor a la experiencia de compra a través de una mejor atención al cliente, marca y políticas de envío y devolución.
Además, en otras formas de dropshipping, como impresión bajo demanda, los dropshippers añaden más valor a través de los productos únicos que crean.
Básicamente, los dropshippers son vendedores dentro de la cadena de suministro que relacionan los productos con consumidores específicos en el momento adecuado. Sin los dropshippers, es posible que los consumidores ni siquiera sepan que el producto que han comprado existe.
Ahora bien, esto no quiere decir que todos los dropshippers sean éticos. En todos los sectores (y especialmente en Internet), encontrarás personajes turbios que están dispuestos a hacer trampa y mentir para ganar dinero.
Hablaremos más sobre las consideraciones éticas más adelante, pero por ahora, hablemos de las seis cosas en las que debes pensar al crear un negocio de dropshipping.
¿Es legal el dropshipping? 6 consideraciones sencillas para tu negocio
Aunque el envío directo es totalmente legal, hay varias formas en las que puedes meterte en problemas si no tienes cuidado.
En serio, hay muchas entidades legales que te llevarán a la tintorería si las pones de puntillas. Confía en mí, meterte a ti y a tu empresa en problemas no es divertido, especialmente si vives en un país litigioso como los EE. UU.
Para evitar esto, es esencial comprender los pasos necesarios para evitar los riesgos para su empresa y para usted personalmente. Vamos a explorarlos ahora:
1. ¿Necesitas una licencia comercial para el dropshipping?
Los emprendedores primerizos suelen preguntar: «¿necesitas una licencia para hacer dropshipping?» o»necesitas una LLC para Shopify?»
La respuesta simple es no. Técnicamente, no es necesario crear una LLC para empezar a vender productos en línea.
De hecho, si eres nuevo en el comercio electrónico, debes concentrarte en conseguir esas primeras ventas antes de que se te pasen por la cabeza cosas como una licencia.
Sin embargo, una vez que tu tienda gane impulso, es aconsejable considerar la posibilidad de solicitar la creación de un negocio oficial.
Una licencia comercial hace que los elementos profesionales de su negocio sean mucho más fáciles de administrar y ofrece varios beneficios legales.

Ahora, es importante saber dónde piensas registrar tu empresa. Los diferentes estados y países tienen varias opciones. Por lo tanto, asegúrese de evaluar todas las opciones cuidadosamente antes de tomar una decisión.
Para obtener más información, consulta estos recursos:
- EE. UU.: Consejos sobre cómo registrarse un pequeñas empresas para emprendedores con sede en EE. UU.
- Reino Unido: Cómo crear una empresa en el Reino Unido
- Canadá: Asesoramiento para constituir una empresa en Canadá
- Australia: Guía para iniciar un negocio en Australia
2. ¿Te pueden demandar por Dropshipping?
Uno de los mayores beneficios de establecer una LLC es que limita tu responsabilidad personal si surgen problemas con los productos comprados en tu tienda.
Esto es enorme si compras productos de fuera de tu propio país, donde las normas de producción y control de calidad pueden ser menos estrictas.
Por ejemplo, supongamos que decides enviar rizadores de pelo desde China. Si uno de tus pedidos es defectuoso y quema a tu cliente, podrías tener que indemnizarlo por los daños.
Sin una LLC, usted será personalmente responsable de pagar estos daños de su propio bolsillo. Una LLC lo protege de la ruina financiera personal al transferir la responsabilidad a su empresa.
También es una buena idea contratar un seguro de responsabilidad civil por productos defectuosos. El seguro de responsabilidad civil por productos defectuosos cubre los costos legales de la defensa de cualquier reclamación relacionada con productos defectuosos. Esto es importante porque los casos difíciles suelen ser los más caros de resolver.
Por lo tanto, a menos que estés absolutamente seguro de que tus productos no pueden causar daño, considera agregar un seguro de responsabilidad civil por productos defectuosos a tu empresa.
3. ¿Debo pagar impuestos cuando hago dropshipping?
Sí, al 100%. Si no pagas impuestos sobre tus ganancias de dropshipping, estás infringiendo la ley.
Cuando se trata de impuestos y dropshipping, las cosas pueden complicarse. Puedes vivir en un país, vender a un cliente de otro y comprarlo en otro.
Las implicaciones fiscales en estas diferentes jurisdicciones pueden variar enormemente, y el cumplimiento es esencial si quieres prosperar como empresa legítima.
Hay muchos impuestos a tener en cuenta, como el impuesto sobre las ventas, el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre el empleo. El incumplimiento de sus obligaciones tributarias puede resultar en multas y sanciones que pongan fin a la empresa.
Hemos hablado de los beneficios de saber cómo aproveche las deducciones fiscales para maximizar las ganancias antes, pero si no está seguro de por dónde empezar, le recomendamos que busque asesoramiento fiscal profesional.
La agencia de flujo tributario libre ofrece una curso completo de impuestos dirigido a comerciantes de comercio electrónico que te ayudarán a empezar con buen pie.
4. Desarrolle una política de reembolso
Como vendedor directo, los reembolsos son un coste que tendrás que incluir en el precio de tus productos. Los dropshippers poco éticos suelen intentar hacer todo lo posible no emitir reembolsos; sin embargo, esto no solo es incorrecto; en muchos casos, también es ilegal.
Verás, los consumidores tienen varias medidas de protección que garantizan que no puedan ser estafados legalmente. Si sus productos no son los anunciados, los consumidores tienen derecho a que se les devuelva su dinero.
Es esencial definir claramente una política de reembolsos para tu tienda. Debes informar a los clientes a qué tienen derecho y qué pueden esperar si las cosas salen mal.

Si los clientes insatisfechos acuden a ti quejándose, puedes consultar tu política de devoluciones y, con suerte, encontrarte con ellos a mitad de camino.
En situaciones de devolución o reembolso, siempre es mejor dar al cliente el beneficio de la duda. Por supuesto, habrá personas que tratarán de aprovecharse de ti, pero es prudente asumir lo mejor para proteger la reputación de tu marca.
La noticia se difunde como la pólvora en Internet y las redes sociales en estos días. Si haces caso omiso de las quejas legítimas de los clientes para ahorrar unos cuantos dólares a corto plazo, tu negocio no durará mucho.
5. Agregue acuerdos legales a su tienda
Cada tienda de comercio electrónico debe mostrar dos acuerdos legales:
- Términos y condiciones
- Política de privacidad
Como no puede realizar ventas sin recopilar datos personales (nombres de clientes, direcciones, etc.), debe tener una política de privacidad en su sitio por ley. Incluso si la región en la que te encuentras no exige legalmente una política de privacidad, tu tienda sigue siendo accesible en todo el mundo.
Por lo general, la ley no exige una sección de términos y condiciones. Sin embargo, incluir los términos y condiciones en tu sitio web es útil para mitigar tu responsabilidad legal en caso de que un cliente tome medidas en tu contra.
En tus términos y condiciones, quieres describir cómo funciona tu empresa y las reglas que los usuarios aceptan al comprar en tu tienda online.
Además, vale la pena incluir cualquier descargo de responsabilidad relevante. Los descargos de responsabilidad pueden ayudar a limitar aún más su responsabilidad en caso de disputa. ¡Consulta el que se encuentra en la parte superior de este artículo como referencia!
Las exenciones de responsabilidad pueden variar en función de la naturaleza de tu sitio y de lo que vendas. Por lo general, los descargos de responsabilidad pueden incluir aspectos como:
- Salud y seguridad
- Enlaces externos
- Legislación general
- Reseñas
Por supuesto, no querrás exagerar y asustar a los clientes, pero crear una sección específica con las exenciones de responsabilidad necesarias puede ahorrarte más adelante.
Consejo profesional: Termly tiene un servicio gratuito generador de términos y condiciones y generador de políticas de privacidad para ayudarlo a empezar con el pie derecho legalmente.
6. No venda productos de marcas comerciales, falsificados o restringidos
Algunos nuevos vendedores de dropshipping se sienten tentados a sacar provecho del reconocimiento de una marca establecida y vender productos falsificados del extranjero.
Sin embargo, este tipo de dropshipping es 100% ilegal. No vale la pena correr el riesgo de tergiversar un artículo genuino. Claro, es posible que puedas realizar algunas ventas rápidas. Pero es mentira y hará que tus cuentas publicitarias y tu cuenta de pasarela de pago marquen en poco tiempo.
Y esa será la menor de tus preocupaciones si la marca decide perseguirte. Las grandes marcas tienen equipos de personas que trabajan día y noche para garantizar que la marca mantenga su integridad.

Si te descubren vendiendo imitaciones, puedes apostar tu último dólar a que usarán sus bolsillos para tirarte el libro.
Si recién está comenzando y no crea un negocio ni declara impuestos sobre sus 300 dólares de ingresos, eso es perdonable hasta que se establezca. Pero vender productos falsificados o llevar a cabo campañas publicitarias falsas es lo único que te meterá en problemas desde el principio.
Si quieres hacer envíos directos de artículos de marca, puedes hacerlo. Sin embargo, tendrás que convertirte en un distribuidor autorizado solicitando la aprobación de la marca. En serio, el riesgo de vender productos de marca registrada simplemente no vale la pena.
¿Es legal el dropshipping en Amazon?

Por lo general, el dropshipping está permitido en Amazon, pero es importante que comprendas y cumplas las políticas y directrices de Amazon. Amazon tiene reglas específicas con respecto al envío directo para mantener una experiencia de cliente positiva y proteger su mercado. Estas son algunas consideraciones clave para el dropshipping en Amazon:
- Acuerdo de vendedor: Como vendedor de Amazon, debes aceptar el Acuerdo de vendedor de Amazon, que describe los términos y condiciones para vender en la plataforma. Familiarízate con el acuerdo y asegúrate de cumplir sus requisitos.
- Elegibilidad para Prime: Si quieres ofrecer productos con las ventajas de Amazon Prime (como el envío rápido y el distintivo Prime), debes cumplir con los requisitos de Amazon Prime. Los dropshippers deben gestionar los pedidos de Amazon Prime a partir de su propio inventario o utilizar un método de gestión logística aprobado.
- Cumplimiento del pedido: Amazon espera que los vendedores cumplan con ciertos estándares de rendimiento, como la entrega puntual de los pedidos y la información de seguimiento precisa. Es fundamental contar con un proceso de gestión logística fiable para garantizar la satisfacción del cliente.
- Abastecimiento de productos: Al hacer dropshipping en Amazon, eres responsable de la calidad y la autenticidad de los productos que vendes. Asegúrate de comprar productos de proveedores acreditados para evitar vender artículos falsificados o infractores.
- Listados de productos: Crea listados de productos precisos y detallados que cumplan con las directrices de Amazon. Proporciona información clara sobre el producto, incluidas sus características, especificaciones y cualquier garantía aplicable.
- Servicio de atención al cliente: Prepárate para gestionar las consultas, devoluciones y quejas de los clientes de forma rápida y profesional. Un buen servicio de atención al cliente es fundamental para mantener unas estadísticas positivas sobre los vendedores en Amazon.

Es importante tener en cuenta que las políticas y los requisitos de Amazon pueden cambiar con el tiempo, por lo que es fundamental mantenerse actualizado con sus directrices. Revisa siempre los recursos para vendedores de Amazon, incluida la plataforma Seller Central, para asegurarte de que conoces las políticas y directrices más actuales sobre el dropshipping en Amazon.
¿Es legal el dropshipping en EE. UU.?

Sí, el dropshipping es legal en los Estados Unidos. De hecho, muchos de los mejores tiendas de dropshipping tienen su sede en los EE. UU. Como se mencionó anteriormente, el dropshipping es un modelo de negocio en el que, como minorista, vendes productos a los clientes sin mantener el inventario en stock. En cambio, cuando un cliente hace un pedido, tú compras el artículo a un proveedor externo que, a continuación, se lo envía directamente al cliente.
Si bien el dropshipping en sí es legal, es importante cumplir con las leyes y regulaciones aplicables en los Estados Unidos. Estas son algunas consideraciones clave:
- Registro de empresas: Es posible que tengas que registrar tu empresa y obtener las licencias o permisos necesarios para operar legalmente en tu estado o localidad.
- Impuesto sobre las ventas: Por lo general, eres responsable de recaudar y remitir los impuestos sobre las ventas de los productos que vendes, de acuerdo con las leyes fiscales estatales y locales aplicables. Los requisitos específicos del impuesto sobre las ventas varían de un estado a otro, por lo que es importante que comprendas las normativas de tu jurisdicción.
- Protección al consumidor: Se espera que los dropshippers cumplan con las leyes de protección al consumidor, lo que incluye proporcionar información precisa sobre los productos, políticas de devolución claras y resolver las quejas de los clientes con prontitud.
- YOPropiedad intelectual: Es crucial garantizar que los productos que vendes a través del dropshipping no infrinjan las marcas comerciales, los derechos de autor o las patentes. La venta de productos falsificados o no autorizados puede conllevar consecuencias legales.
- Pautas de la Comisión Federal de Comercio (FTC): La FTC regula las prácticas de publicidad y marketing en los Estados Unidos. Asegúrese de que sus materiales de marketing y descripciones de productos sean precisos y transparentes, evitando afirmaciones falsas o engañosas.
- Seguridad del producto: Según los tipos de productos que vendas, es posible que tengas que cumplir con normas y reglamentos de seguridad específicos. Es posible que algunos productos, como los aparatos electrónicos o los juguetes para niños, requieran certificaciones o cumplan requisitos de etiquetado específicos.
Es fundamental tener en cuenta que esta información proporciona una visión general y es posible que no abarque todas las consideraciones legales. Las leyes y los reglamentos pueden variar según el estado y pueden cambiar con el tiempo. Es recomendable consultar con un abogado o un experto legal que pueda brindarle orientación específica para su situación y ubicación a fin de garantizar el cumplimiento de todas las leyes y reglamentos pertinentes.
¿Es legal el dropshipping? ¿La respuesta final
No, el dropshipping no es ilegal. El dropshipping es simplemente un modelo de logística minorista en el que los productos se envían desde un proveedor externo directamente al cliente.
Sin embargo, al igual que cualquier otro negocio, existen riesgos legales asociados. En el caso de un negocio de dropshipping en crecimiento, tendrás que crear una empresa, administrar tus impuestos y cumplir con las mismas leyes que otras empresas.
Y al igual que otras empresas, si vendes productos falsificados, utilizas publicidad engañosa o infringe las leyes de protección al consumidor, lo que estás haciendo es ilegal.
Esperamos que esta guía te ayude a responder a la pregunta «¿es legal el dropshipping?» y te permite tomar las mejores decisiones en tu trayectoria empresarial.
Si quieres obtener más información sobre el dropshipping, tenemos mucho más contenido sobre el tema:
- La mejor guía de dropshipping de alto precio (productos, tácticas y ejemplos)
- ¿El dropshipping está muerto? (2022) Esto es lo que necesita saber
- Consejos de dropshipping: 15 estrategias comprobadas para aumentar tus ventas
- La guía definitiva para el dropshipping de Shopify en 2022
- Más de 9 productos de alto margen que generan ventas fáciles en 2022
¿Es legal el dropshipping? Preguntas frecuentes
¿Es legal el dropshipping en Canadá?
El dropshipping es legal en Canadá. Las consideraciones clave incluyen el registro de la empresa y el cumplimiento de las regulaciones del GST/HST, si corresponde. Si su empresa cumple los requisitos para registrarse en el GST/HST (actualmente, 30 000 CAD en ventas internacionales o 30 000 CAD en ventas en Canadá en un período de 12 meses), tendrá que registrarse en el GST/HST y cumplir con las obligaciones correspondientes, que incluyen el cobro y el pago del GST/HST a las ventas aplicables. También tendrás que cumplir las leyes de protección al consumidor, respetar los derechos de propiedad intelectual, cumplir con las normas de publicidad, incluida la Ley de Competencia, y cumplir con las normas de seguridad de los productos, según las cuales algunos productos pueden requerir certificaciones o cumplir con un etiquetado específico. En Canadá, los requisitos específicos para las empresas pueden variar según la provincia o el territorio.
¿Es legal el dropshipping en Australia?
El dropshipping es legal en Australia. Sin embargo, es importante cumplir con las leyes y normativas pertinentes. Entre las principales consideraciones figuran el registro de la empresa, el cumplimiento del GST, si procede (actualmente, si vendes más de 75 000 AUD al año, debes registrarte a efectos del GST), el cumplimiento de las leyes de protección del consumidor, las normas de seguridad de los productos, los derechos de propiedad intelectual y las directrices sobre publicidad.
¿Es legal el dropshipping en la India?
Sí, el dropshipping es un modelo de negocio legal en la India, siempre y cuando cumplas con las leyes aplicables. Esto incluye registrar tu empresa, cumplir con la normativa del GST, si procede (el umbral actual es de 40 lakhs INR al año), cumplir las leyes de protección del consumidor, respetar los derechos de propiedad intelectual, cumplir con las normas de publicidad aplicables y cumplir con las normas de seguridad de los productos.